
existe malestar en Bolivia por la situación económica que empieza a golpear a los hogares bolivianos. el poco dinero del salario no es suficiente para cubrir las necesidades más apremiantes de ahí que el ofrecido aumento del 5% no será aceptado por ningún sector laboral porque consideran que ni siquiera cubre el monto de la inflación anual o de la real capacidad adquisitiva del salario. los policías no aceptan y hay malestar, tampoco los maestros que anuncian paros, ni los obreros especialmente fabriles, mineros, transportistas...y por sí fuera poco.
“No dejan ingresar a nuestros hermanos que son disidentes. Hay muchas federaciones que no son parte de ese encuentro que es político”, se quejó el dirigente.
Rufo Calle, advirtió que su sector desconocerá el Congreso Ordinario porque no refleja el pensamiento del movimiento campesino en su totalidad, y por el contrario sólo responde a la posición del partido en función de gobierno y sus militantes.
“Además esto está dirigido por el señor Isaac Ávalos que ahora es militante de la Unión Juvenil Cruceñista, esa ultra derecha que maltrata a nuestros hermanos”, afirmó Calle en una declaración a la prensa.
El XIII Congreso Ordinario de la CSUTCB, que se inauguró este martes concluirá el viernes 30 de abril en Sucre, tiene el objetivo de renovar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la máxima organización sindical del sector campesino.
Este martes, el presidente Evo Morales inauguró el Congreso campesino. Pidió “planteamientos serios” para hacer que el poder económico llegue a las comunidades, ayllus y capitanías. “Esa es la nueva responsabilidad, quiero escuchar eso, yo no quiero acabar mi gestión construyendo sedes sociales, construyendo más escuelas o postas sanitarias, aquí lo que falta es el tema productivo felizmente se abre las puertas para inundar con nuestros productos a los mercados internacionales”, dijo en mandatario en la oportunidad.