Este es el Observador desde Suecia hacia el mundo. Un Vigilante de la libertad humana. El Vigía por los derechos del hombre, la preservación del medio ambiente, la paz universal.
Vistas de página en total
miércoles, 30 de marzo de 2011
Philipo (FilemónEscóbar) destaca que no hay erradicación, ni lucha contra el narcotráfico. los informes contradicen a Evo. debería plantear la legalización asegura.
lunes, 28 de marzo de 2011
claro que puede haber una dosis de especulación, pero también un fondo de verdad. hace ya mucho que el Canciller viene tolerando las interferencias de García Linera que se considera el "fak totum" que todo decide y el pobre Evo arrinconado esperando lo que decidan los demás...ahí vemos el papelón otra vez en el tema del MAR
![]() |
Choquehuanca. arrinconado? |
domingo, 27 de marzo de 2011
casos concretos de tortura en el Gobierno de Evo cita www.eju.tv, en nota de Emilio Martínez
La Calancha
Jorge Melgar
Mirtha Sosa
Marcial Fabricano
Hotel Las Américas
Gueder y Mendoza
Caranavi
sábado, 26 de marzo de 2011
como para no creer! que en pleno SXXI, un "padre de la Patria" senador por el MAS cuyo nombre no debiera ser mencionado ha propuesto implantar la tortura "para ciertos casos". no extraña porque es quién degolló perritos
El autor tiene estudios en Administración de Industrias Culturales y Desarrollo Económico Local
jueves, 24 de marzo de 2011
como era de esperar. pocas horas bastaron para producirse una serie de reacciones a la idea de Evo de apelar a Organismos en demanda por el MAR. aquí diputados de Alianza Democrática
Así como esta mañana valoré el tono del Presidente Morales en una entrevista con un medio nacional, dos horas después pude constatar que los problemas internos de Bolivia están sobre las Relaciones Exteriores. Esto, debido a este síndrome bipolar que parece padecer el Presidente Morales, afirmó Zalaquett.
Por esta razón, la legisladora gremialista sostuvo que se hace extraordinariamente difícil continuar con un diálogo serio con estas características. El Presidente Morales, con esta actitud, lo único que hace es dificultar una vez más el diálogo.
Mientras, el diputado RN enfatizó que necesitamos saber con qué presidente boliviano estamos trabajando ya que existe una cara para la mañana y otra cara para la tarde.
En este sentido, Edwards solicitó a la Cancillería y al Gobierno retirar la agenda de los 13 puntos y congelar la comisión permanente que tenemos con Bolivia, hasta que el presidente boliviano nos diga cuál va a ser su cara verdadera.
Por lo mismo, los parlamentarios anunciaron que invitarán al Canciller Alfredo Moreno a la comisión de Relaciones Exteriores, para que explique en que pie quedan las conversaciones con Bolivia luego de este cambio de discurso.
muy fácil los carabineros detienen a estudiantes que protestan y hay un herido cuando manifestantes se dirigían a Plaza Murillo. primer intento. habrá cien otros
Los estudiantes, docentes y administrativos de las universidades del Estado cumplieron hoy su tercer día de movilizaciones para reclamar al Gobierno respeto a la autonomía educativa en el sector y que frene una reforma en la seguridad social.
Las universidades quieren que el Gobierno de marcha atrás en una norma que les obliga a informar sobre sus gastos, porque creen que con ese argumento se intentará regular los contenidos educativos.
El lunes pasado, decenas de miles de universitarios comenzaron sus protestas con una marcha entre las ciudades vecinas de El Alto y La Paz, al tiempo que otros sectores se movilizaron para reclamar a Morales un aumento salarial por encima del 10 %.
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó que el policía padece quemaduras producto de la explosión provocada por los estudiantes que han sido arrestados y trasladados a la fiscalía acusados de causar los desórdenes.
Llorenti dijo que los estudiantes protestaron con violencia e intentaron ingresar a la Plaza Murillo, donde está el Palacio de Gobierno, pero fueron dispersados con gases lacrimógenos.
jueves, 17 de marzo de 2011
expertos en describir el efecto de las radiaciones atómicas en el cuerpo humano explican el evidente peligro existente en Japón por las plantas averiadas
miércoles, 16 de marzo de 2011
el autor comparte la teoría de estar la DEA y en general LO JUDICIAL de EEUU en busca de los nexos "para arriba" del narcogeneral Sanabria (El Dia)
En 1991 el jefe de la familia Gambino, John Gotti, fue condenado a prisión perpetua por una corte norteamericana. Se terminaba así la carrera de uno de los más glamorosos personajes de la mafia nuyorkina. Su caída definitiva se debió al testimonio de su segundo, Sammy Gravano, quien se acogió luego al programa de protección de testigos del Gobierno. El United States Witness Protection Program es administrado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y reubica, con nombre y dirección nuevos, a los testigos como Gravano, quien siendo asesino confeso, entre muchos delitos, fue perdonado por su actuación en la condena del capo.En el caso del general Sanabria, hoy en Miami y con una perpetua como segura sentencia, uno se pregunta acerca de quiénes son en realidad a los que persiguen los norteamericanos. Sanabria, a pesar del monto económico de sus crímenes, es todavía un apéndice en el asunto. Hay criterios sin duda que exceden los límites meramente financieros y se transforman en políticos, como sucedió en el caso de Manuel Antonio Noriega.Opciones apuntan a que se quiere utilizar al delincuente boliviano para desbaratar una red de tráfico. Sanabria era un detalle logístico de un entramado mayor. Pero está claro que no sólo Estados Unidos sino todos saben bien quiénes, cuántos, dónde y cómo trabajan en el negocio de la droga. No se los atrapa y menos extermina porque funcionan a la perfección en el mundo capitalista de los negocios. Cierto que el Chapo Guzmán entra en la lista Forbes de los hombres ricos del orbe, pero hay muchos otros, muchísimos, en la sombra y con prestigio y respeto que se benefician como él del truculento festín. Se ha molestado al amo, al país imperio que rigió los destinos de América por demasiado tiempo. Y ahora llegó el momento de cobrar, Sanabria es el comienzo. La lástima radica en que el que paga, la que en este caso, es la población que trabaja y hace cola para el azúcar, a la que la subida de unos céntimos en el transporte afecta, la que ha sido otra vez y con retórica malévola y pertinaz engañada por los que gobiernan. Les llegó el tiempo de caer, dejándonos como siempre con la ilusión de que al menos algunos cambios son posibles. Hoy parece que ninguno.En vano hablan de franciscanismo, de la pobreza de los ministros, de la limpidez de las cúpulas. Bien sabe el pueblo, sin que se lo digan, quién roba y quién no. La pena, otra vez, es que hasta el derecho de ser juez se le veta; otros han de juzgar y condenar, soslayando a los damnificados.La justicia del norte se aventará con todo encima del originario general, hasta aterrarlo. Nada raro que entonces el policía cante como jilguero. Y su canto, dorado por las promesas de inmunidad y paz que le han de ofertar, perforará los oídos de los que tras bambalinas lucraron junto a él, y que son el objetivo en pos del cual corren hambrientos los sabuesos.
lunes, 14 de marzo de 2011
como en el fútbol. cambio y fuera. así titula su última entrega Humberto Vacaflor en su columna Economía de Palabras. "del resto se ocuparán los abogados. para eso estudiaron"
domingo, 13 de marzo de 2011
NO ENCUENTRA LA POLICIA A LA NARCOESPOSA DEL NARCOGENERAL. ES TAN INEFECTIVA?
- Hasta ayer, la Policía no dio con el paradero de Lourdes Nieves Nava, la esposa del general en retiro René Sanabria, y otros dos implicados con narcotráfico, Rainiek Knez Vaca Diez y Jorge Sánchez Pantoja.
El abogado del Ministerio de Gobierno, Denis Rodas, informó que se solicitó un informe a la Dirección Nacional de Migración de la posible salida del país de las tres personas.
En vista de que la defensa de Nava presentó una acción de libertad por persecución indebida, el asesor jurídico aclaró que la orden de aprehensión es legal. “Se argumenta que la señora Sanabria ha sido sorprendida sacando documentación de la oficina del Centro de Información y Generación de Inteligencia (de la cual su esposo era director). Éstos son hechos que demuestran que se está actuando con total legalidad”, precisó.
El general Sanabria fue detenido el 24 de febrero en Panamá y extraditado a EEUU donde enfrenta un proceso por narcotráfico. Por presunta complicidad fueron detenidos cuatro policías en Bolivia.
Sánchez, hermano de uno de los oficiales encarcelados se encuentra prófugo, y Vaca Diez, quien acompañó a Sanabria a Panamá, extrañamente no fue detenido a tiempo.
sábado, 12 de marzo de 2011
nueva burla a la Justicia. un juez que no ejecuta una orden del jurado. un gobierno que interfiere a la justicia. Leopoldo víctima de la injusticia
"Lo extraño es que este juez Portocarrero se presta a una manipulación total, al no querer firmar las resoluciones al momento. Aquí hay una dilatación para que mi cliente no vuelva a la cárcel de San Pedro", protestó el abogado defensor del ex prefecto de Pando, Karlo Brito, explicando que por la mañana se rechazó el primer recurso que presentó el Gobierno, pero que el presidente del Tribunal, César Portocarrero, esperó hasta el final de la tarde para firmar la resolución, evitando que Fernández sea trasladado durante la jornada para que el Gobierno presente otro recurso a la resolución de traslado.

Caso Porvenir. Después de resolverse el recurso del Ministerio de Gobierno, se procedió a instalar las declaraciones a los acusados por el caso Porvenir.
La audiencia se realizó durante todo el día y luego se suspendió las otras declaraciones para la próxima semana, con el objetivo de recabar mayores elementos.
Carrasco iniciará proceso
Acusación. El senador opositor, Róger Pinto, denunció una supuesta evasión impositiva fiscal (defraudación) de más de Bs 43 millones, que habría cometido la abogada Carrasco al haber adquirido contratos laborales con varias instituciones del gobierno./Agencias.
jueves, 10 de marzo de 2011
Tres pruebas: Una. Grabación, Dos. Filmación. Tres recibo del anticipo por 75 mil dólares. Sanabria está ya condenado a cadena perpetua por grave delito.
Según fuentes policiales, la reunión se efectuó el pasado 21 de agosto en un hotel de Arica. Los agentes habilitaron una pieza especial, donde registraron las imágenes y el audio del encuentro. A la cita, Sanabria concurrió acompañado del coronel Milton Sánchez, quien también participó en la transacción por compra de cocaína que era enviada desde el puerto de Arica. En el encuentro, según las fuentes, se cerró un trato para enviar un cargamento de 144 kilos de cocaína y otro por 2,5 toneladas.
Tras la reunión, el ex uniformado recibió un maletín con $us 75 mil para los gastos del primer envío de drogas a Miami.
De esta forma, los efectivos policiales chilenos colaboraron en la investigación que efectúa la Drug Enforcement Administration, DEA, la principal agencia del combate a las drogas de EEUU, contra del ex uniformado.
Sanabria fue detenido el pasado 24 de febrero en Panamá y deportado a EE.UU., donde permanece preso.
El operativo en contra de Sanabria se inició mediante un requerimiento de cooperación judicial que las autoridades norteamericanas enviaron a la Fiscalía de Arica, donde se pide ayuda para indagar al sospechoso.
Los agentes del OS-7 grabaron todo el recorrido que hizo el zar boliviano antidrogas en Arica y especialmente la reunión que sostuvo con los policías que simularon ser compradores de cocaína de nacionalidad colombiana. Dicha reunión duró cerca de una hora.
Todas las grabaciones y fotografías de Sanabria obtenidas durante su permanencia en Arica fueron entregadas a la DEA y serán utilizadas en el juicio que debe enfrentar el ex general y en el que arriesga presidio perpetuo.
También se prevé que los agentes chilenos que participaron en la operación en contra de Sanabria se trasladen a EE.UU para participar en el juicio.
Hasta su detención, el ex uniformado era director del Centro de Inteligencia y Generación de Información (Cigein) del gobierno boliviano. Entre los años 2007 y 2009 había sido jefe de la denominada Fuerza E
jueves, 3 de marzo de 2011
evitar el caos en la distribución de las ayudas para las familias damnificadas de los barrios de La Paz y otros
Manual para administrar desastres
Mauricio Aira
Suecia tiene una alta especialidad en la administración de los desastres naturales y humanitarios quizá por ello su experiencia debería ser aprovechada ahora que un nuevo cataclismo natural se ha desencadenado contra la población suburbana de la urbe paceña.
Con el fin de prevenir las grandes estafas que se dan luego de los desastres y llegada la hora de administrar los recursos destinados a paliar las necesidades de nuestros semejantes agobiados por el dolor, en este caso por la pérdida material de sus hogares, el don preciado de todas las familias, se estima un total de 1200 familias en todo el país, es imprescindible observar algunas reglas simples.
Encomendar la administración de la ayuda a una Institución seria como la Iglesia, la Cruz Roja Internacional, algún organismo de NNUU especializado en el tema. De ninguna manera a personas particulares, menos aún a las autoridades que son transitorias. Recordar el caso de Mizque y Aiquile de triste memoria y del avión comprado con los recursos de las ayudas a un sobreprecio inaceptable. (el avión permanece en algún olvidado rincón como chatarra y los culpables en su mayoría disfrutando de buena salud) Encomendar la administración de las ayudas a Institución colegiada que deberá llevar libros de cuentas como una empresa bien organizada.
El siguiente paso consiste en centralizar en una sola cuenta bancaria las aportaciones económicas, lo que permitirá un manejo relativamente fácil para los depósitos y de varias firmas para las transferencias con que hacer frente a los gastos del desastre. En cuanto a los medios materiales es algo más difícil de controlar, aunque existen organizaciones de carácter religioso humanitario como Caritas, Segunda Mano, Las abejas, Emaús, Federación Luterana, etc., que de manera permanente, quiere decir los 365 días al año recolectan, reparan (lavan o costuran) los objetos aportados y los almacenan para facilitar su distribución. Su experiencia práctica y administrativa podría ser muy valiosa. Las agencias para el desarrollo (USAID de EEUU, SIDA de los países escandinavos, La Media Luna de los países árabes) son organismos competentes, con personal idóneo y que existen en Bolivia lo que haría mucho más fácil pedir y obtener su asistencia oficial.
Las autoridades de la gobernación y las municipalidades y las eclesiales sin pérdida de tiempo deberían coordinar y ordenar la hoy alocada y caótica recolección y distribución de ropa, medicamentos, alimentos, vituallas. No olvidar que estos organismos que nombramos han actuado en Haití, en Indonesia, en Chile, en los lugares donde han ocurrido las tragedias colectivas. Importante también centralizar la información y en ello Bolivia cuenta con grandes centros de reconocida experiencia como las redes Fides, Erbol, y lo que resultó de ASBORA (para las emisoras comerciales) En algún otro momento histórico instituciones benéficas como Rotary International, o los clubes de Leones y de Cámara Junior cumplieron a cabalidad, todo por la vía del trabajo voluntario que resulta el más efectivo. Funcionarios asalariados solo para el control de recursos contables o para los servicios de recolección, almacenamiento, distribución (transporte de los sitios de acopio a los de entrega) La Universidad San Andrés y la de El Alto, podría poner a trabajar a sus jóvenes en la inventariación del desastre y la planificación de reubicación de los “sin casa”.
Por lo demás nos llena de admiración profunda la prontitud y diligencia con que todo el pueblo de Bolivia respondió al llamado de solidaridad y apoyo a nuestros hermanos víctimas del desastre.
miércoles, 2 de marzo de 2011
fragmento de crónica de El Dia referida a las secuencias del encarcelamiento del narcogeneral Sanabria en los EEUU

Por la salud de la democracia y la imagen internacional del país el Gobierno está en la obligación de aclarar cómo es que en sus propias filas tenía trabajando a un jefe policial que se encargaba de dar cobertura a los narcos, es más grave que el caso del amauta".
Norma Piérola diputada de convergencia
Para el “gobierno nacional, es una alta traición de este mal policía (Sanabria), quien es un mal uniformado, porque pese a haber obtenido formación policial y haber aspirado al generalato (se metió aparentemente al tráfico de sustancias controladas".
FELIPE CÁCERES VICEMINISTRO DE DEFENSA SOCIAL
Defienden inocencia de René Sanabria
Las hijas de René sanabria defendieron ayer la inocencia de su padre y éste al ser detenido en Panamá negó su implicación en el caso, aunque en EEUU se abstuvo de hablar.
Investigación En 4 cuentas Sanabria tenía la 'narcoplata'
El ex general de la Policía, René Sanabria Oropeza, quien como zar antidrogas de Bolivia se preciaba de haber batido récord en la confiscación de cocaína así como del arresto de peligrosos narcotraficantes internacionales, fue notificado de cargos por tráfico de drogas en la corte federal de Miami, señala una nota del periódico El Nuevo Herald. Radicada bajo reserva desde mediados de diciembre del año pasado y revelada el viernes pasado, la acusación incluye la confiscación de casi medio millón de dólares en cuentas bancarias del HSBC en Estados Unidos a nombre de beneficiarios que sólo fueron identificados con sus iniciales. Las cuentas del HSBC y los montos que el gobierno de Estados Unidos ordenó incautar según la acusación, son los siguientes: * H.K.O.E: $us 100,000 * TLI.EL: $us 258,555 * MDC.TC: $us 75,000 * DNS.T: $us 75,595 Los cuatro acusados tienen intereses en las cuentas y deberán entregar $560,000, que es el producto de lo obtenido por la actividad ilícita, agrega la acusación. Son imputados por conspiración y tráfico de drogas que podrían significarle cadena perpetua.
martes, 1 de marzo de 2011
Mario Rueda Peña previene del grave peligro que corre Bolivia ante el asalto indisimulado de los cárteles de la cocaína que están perpetrando
Actualmente, dos poderosas mafias controlan el negocio del narcotráfico en todas las rutas de tránsito de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Se trata de los carteles mejicanos “El Golfo” y “Sinaloa”. Desde de la década del 90 del siglo pasado, ellas asumieron la dirección de todo lo relativo al infame rubro. Dejaron de ser meras intermediarias de las que entonces fueran ultrapoderosas redes colombianas de producción y exportación de cocaína no solo elaborada en su propio país, sino también en Perú y Bolivia.
Diversos factores determinaron que los referidos carteles mejicanos desplazaran a los colombianos y se convirtieran en casi amos absolutos del negocio. Se establecieron en estados y municipios del norte mexicano, fronterizos con EEUU y la región del Golfo. Poco a poco, con los réditos que les reportaban los gigantescos mercados de Norteamérica y Europa para la droga, acumularon el poder económico suficiente para mantener implacables estructuras de sicarios que acabaran con bandas de competidores menores.
La infiltración en los servicios de inteligencia de los organismos policiales a cargo de la lucha contra el narcotráfico fue cosa corriente en ambos carteles. Sus equipos de sobornadores convirtieron en “topos” o proveedores de datos precisos a ciertos policías y militares. El periodista mexicano David Aponte, en su libro “Los Infiltrados”, relata que esos dos carteles accedieron a información precisa sobre el movimiento de competidores y cuantas personas figurasen en su lista negra. A cargo de las ejecuciones se hallan miembros de la organización “Zetas”, compuesta por ex militares y policías que el Cartel del Golfo, particularmente, a cambio de jugosos sobornos, incorporó a sus filas para sus implacables “ajustes de cuenta”. Los sicarios, hasta la fecha, asesinaron ya a más de 30 mil personas. No podía ser más escalofriante uno de los últimos episodios de esta larga serie de asesinatos: Frente a un monumento del centro de Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Estados Unidos, donde aparecieron cuatro víctimas que tras ser ejecutadas fueron salvajemente decapitadas.
En Bolivia, por cierto, están operando redes de los carteles mexicanos de la droga. Son bastante numerosos los indicios corroborativos al respecto. Y de un tiempo a esta parte, alcanzan cierta recurrencia asesinatos con características de “ajustes de cuentas”, al estilo mexicano. Para colmo, caen presos policías de gradación jerárquica y media por presunta vinculación al narcotráfico. Sobre la base de estos hechos, que aún representan señales más o menos borrosas, sería injusto afirmar que en Bolivia llegamos a la misma situación que lamenta México. De todos modos, estamos ante hechos que preocupan y exigen una investigación idónea cuyas conclusiones nos digan de qué realmente se trata.