
Informe especial que los c.c. de iar-noticias nos ofrecen luego de un exhaustivo análisis:
El precio del petróleo estadounidense alcanzó este jueves un nuevo récord histórico, al superar por primera vez la marca de los 135 dólares. El crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio llegó a cotizarse en el comercio asiático a US$135,04 el barril (159 litros).
Simultáneamente las bolsas europeas caían en las primeras operaciones, en una tercera jornada consecutiva, por temor a la inflación, la subida del petróleo y las perspectivas expresadas por la Reserva Federal, señala Reuters.
Según Reuters, la subida en los precios, que han registrado récords en 10 de las últimas 14 sesiones, ha hecho "sonar las alarmas en todo el mundo", extendiendo su escalada este mes a casi un 20 por ciento, tras una caída en los niveles de los inventarios de crudo en Estados Unidos y la debilidad del dólar.
Durante la jornada del miércoles, el petróleo había cerrado con un cuarto récord consecutivo en la Bolsa de Nueva York, quedando en US$133,17 el barril, un alza de 3,3%.
El precio del barril tocó los US$100 a principios de año, mientras algunos de los analistas más prestigiosos de EEUU, predicen que llegará a los US$200 hacia fin de año.
Según la opinión, más cautelosa, de Goldman Sachs, el mayor operador finaciero en los mercados energéticos, los precios del petróleo promediarán US$ 141 por barril en la segunda mitad del año y podrían llegar a los 200 dólares para 2010.Pero un informe de un grupo de analistas de Goldman Sachs, liderados por Arjun N. Murti, afirmó en mayo que "La posibilidad de que el precio por barril se sitúe entre US$150 y US$200 en un período de entre seis y 24 meses, es cada vez más probable, aunque es todavía muy incierto saber cuándo el precio alcanzará su punto máximo".
No obstante, hay analistas que sostienen hoy en la prensa norteamericana que la cotización de US$135 en el quinto mes del año está marcando que el precio del crudo comienzan a salirse de madre y a tornarse imprevisible.
Los datos semanales del gobierno estadounidense mostraron que las existencias de crudo cayeron la semana pasada en 5,4 millones de barriles a 320,4 millones de barriles.
Varios analistas citados por Reuters dijeron que la última escalada en los precios se ha producido después de que las compañías y los operadores que vendieron corto tuvieron problemas para recomprar sus posiciones.Los principales medios y analistas de Wall Street señalaban el martes que, sumado al temor a la inflación, el mercado "estaba tenso" debido a temores de interrupción de los suministros desde Nigeria e Irán, así como a los comentarios recientes de la OPEP de que no incrementaría los niveles de producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario