
El acuerdo establece que el referendo sobre la nueva Constitución se realizará en enero de 2009 y en diciembre de ese año las elecciones generales adelantadas para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo. El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda) y los rebeldes Podemos (derecha), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR, derecha) y Unidad Nacional (UN, centroderecha) lograron el entendimiento, tras negociar por más de 10 días sobre qué ajustes se harían a la nueva Carta Magna.
Con ese consenso, también quedaría resuelto uno de los principales escollos que han marcado la negociación parlamentaria en las últimas horas: la reelección presidencial. Y es que para hacer posible el referendo constitucional, el presidente Morales se ha comprometido a presentarse a comicios generales solo una vez más y no otras dos como temía la oposición. Miles de indígenas y obreros llegaron al corazón de la capital, tras marchar durante una semana por una ruta andina de 200 km, para presionar al poder Legislativo a dar vía libre al referendo constitucional. Encabezados por el propio Morales, los "marchistas" se instalaron en la Plaza Murillo, el corazón de La Paz, donde se ubican el Congreso boliviano y el Palacio de Gobierno.
La marcha recorrió casi 200 kilómetros por el Altiplano andino durante siete días desde que partieron de la localidad de Caracollo, con Morales a la cabeza durante los primeros kilómetros. La marcha oficialista, criticada por la oposición por suponer un acoso al Congreso Nacional, se ha desarrollado hasta el momento de forma pacífica y sin incidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario